Logo

Comité Técnico Nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros se reunió para abordar avances, experiencias y próximos desafíos

11/02/2024

En una visita a terreno al humedal Laguna de Cáhuil, el Comité también pudo conocer la experiencia del Protocolo de Manejo Regulado de la Barra, su funcionamientos y de qué manera permite mantener las condiciones normales de la laguna y los distintos servicios ecosistémicos que brinda.

A comienzos de febrero, el Comité Técnico Nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros, conformado por los principales actores involucrados en el manejo de ecosistemas costeros, como servicios públicos y la academia, se reunió para intercambiar opiniones, experiencias, acuerdos y abordar los desafíos que tiene el Proyecto en la continuación de acciones y su sostenibilidad, para la conservación de los humedales.

Hasta el humedal Laguna de Cáhuil de la región de O’Higgins, llegaron académicos y representantes de diversas instituciones gubernamentales, quienes valoraron la colaboración y articulación entre las distintas entidades nacionales que tienen interés en los humedales. Así lo comentó D’Angelo Durán, analista de desarrollo ambiental de la Dirección General de Aguas: “Creo que el Proyecto GEF Humedales Costeros es el actor que necesitábamos para lograr conversar entre todos respecto de cómo avanzar en la protección y restauración en las distintas áreas presentes. Su mayor valor está en lograr articular a todos quienes tenemos de alguna forma el interés de conservar y preservar los ecosistemas y con las distintas herramientas que nos brindan”.

Por su parte, Sebastián Jofré, director nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros y jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente, manifestó su satisfacción por la provechosa jornada y sostuvo que uno de los mayores desafíos del Comité está en el apoyar la estrategia de salida del Proyecto.

“Yo creo que el desafío que tiene este Comité Nacional es apoyar la sostenibilidad de las acciones, tomar justamente estos aprendizajes que hemos conversado, institucionalizarlos, llevarlos a la práctica en su quehacer y generar nuevas líneas de investigación. Todo esto bajo la lógica de manejo y gobernanza adaptativa. O sea, el Proyecto tiene su ciclo y las instituciones tienen también un largo desafío, y es ahí donde cada uno de los integrantes del Comité tiene la oportunidad de tomar esos aprendizajes, proyectar nuevos estudios y llevarlos hacia sus respectivas instituciones”, puntualizó Sebastián Jofré.

Durante el encuentro, los asistentes también pudieron conocer la experiencia del Protocolo de Manejo Regulado de la Barra de Cáhuil. Para ello, el coordinador local, Luis Araya, junto a la Seremi del Medio Ambiente de la región de O’Higgins, Giovanna Amaya, explicaron detalles del manejo de la barra como una técnica de restauración y un proceso que aborda distintas dimensiones, no solo desde la parte técnica, sino también desde el trabajo con vecinos y vecinas del sector. Esto también lo hace objeto de estudio y de interés para replicar en otros territorios del país, a través de metodologías participativas con servicios públicos, el mundo privado, la academia y la comunidad.

En este sentido, Carolina Rojas, académica del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica e investigadora de CEDEUS, rescató la importancia de no solo conocer el funcionamiento del manejo de la barra, sino también los efectos que tiene: “Muchas veces creemos que este manejo de la barra se hace solo para cambiar las consecuencias que puede tener una inundación, por ejemplo, pero hay muchas más dinámicas de acuerdo al lugar y cómo un mal manejo puede tener consecuencias negativas, ya sea para el ecosistema como para las personas que lo habitan”, comentó.