Con programas que integran ciencia ciudadana, participación comunitaria, educación en aula y en terreno, el Proyecto GEF Humedales apostó por transformar la relación entre las comunidades y estos ecosistemas, promoviendo su valoración y conservación desde la educación ambiental.
Los humedales costeros albergan una rica biodiversidad y brindan servicios ecosistémicos vitales, como la regulación hídrica y la captura de carbono. Sin embargo, están bajo amenaza constante debido a la presión humana y los efectos del cambio climático. En respuesta, el Proyecto GEF Humedales Costeros, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, ha llevado a cabo una serie de iniciativas para valorar, proteger y restaurar estos ecosistemas en el centro-sur del país.
Entre las acciones destacadas del proyecto, la educación ambiental se ha convertido en uno de los pilares para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los avances logrados.
Una estrategia educativa integral
“Como Proyecto GEF Humedales Costeros, apostamos por la educación como herramienta de cambio. A nivel nacional, desarrollamos campañas de sensibilización dirigidas a tomadores de decisiones, comunidades locales y actores privados; y a nivel local se implementaron programas junto a municipios y establecimientos educacionales, y se elaboraron materiales educativos para trabajar tanto en aula, al aire libre y en instancias ciudadanas”, cuenta Juan Anjari, coordinador nacional del Proyecto.
Entre los recursos educativos se incluyen guías ilustradas, afiches, cápsulas informativas y el mejoramiento de plataformas digitales, que integran información clave para la gestión y conservación de estos ecosistemas.
Además, durante los cinco años de ejecución del proyecto se llevaron a cabo talleres y capacitaciones en todo el país, donde comunidades educativas y funcionarios públicos aprendieron sobre buenas prácticas ambientales, uso de herramientas tecnológicas y estrategias de conservación.
Historias de éxito en los ecosistemas piloto
“Cinco humedales sirvieron como laboratorios vivos para implementar esta visión educativa. Cada piloto tuvo un enfoque específico, adaptado a las características locales y necesidades de las comunidades”, señala Anjari.
Entre las acciones más destacadas, se encuentran:
Humedal del Río Elqui (Región de Coquimbo). Este humedal, inmerso en área urbana y diversos usos antrópicos, es hogar de una gran biodiversidad, incluyendo especies nativas, endémicas y aves migratorias de importancia internacional. Para proteger este humedal desde la educación, el proyecto desarrolló un Programa de Educación Ambiental Estival que involucró a la comunidad y turistas, un Programa de monitores ambientales de humedales y jornadas de educación para docentes.
“Hemos querido poner en valor el humedal costero del río Elqui en docentes y educadores, visitantes, vecinos y vecinas; de manera que a través de la comprensión de la importancia de estos ecosistemas puedan replicar su aprendizaje y experiencia con sus estudiantes o familias”, comenta Carolina Vega, coordinadora local del Proyecto GEF Humedales Costeros en la región de Coquimbo. Así también lo señaló Alexis Galarce, profesor de inglés del colegio Eusebio Lillo y participante de una de las jornadas con docentes: “Me interesa mucho el tema de los humedales y el medio ambiente. Es muy positivo que nos informen del cuidado de los humedales, su flora y fauna, de manera de llevarles esa información a los estudiantes, y ellos a sus familias. Pretendemos aplicar todo lo aprendido en el colegio y sumarla a otras iniciativas medioambientales del colegio”.
Con el fin de contar con un instrumento de educación in situ, se desarrolló el Cuaderno del Naturalista. Este consiste en un cuaderno con actividades educativas de las asignaturas de Lenguaje, Ciencias y Artes para desarrollar por estudiantes de cuarto año básico en el Humedal Río Elqui, y un cuaderno para su evaluación docente. Este documento será lanzado en enero próximo.
Humedal de Mantagua (Región de Valparaíso). En el piloto Mantagua las iniciativas educativas se enfocaron en la implementación de un Programa de Educación Ambiental en establecimientos educacionales de Quintero, Concón y Puchuncaví. La coordinadora local del Proyecto GEF Humedales Costeros en la región de Valparaíso, Cyntia Mizobe, explica que esta iniciativa “nace el año 2020 para la comuna de Quintero y luego se amplió a las comunas de Concón y Puchuncaví. El objetivo fue capacitar a los docentes, educadores y asistentes de la educación de las escuelas municipalizadas de las tres comunas, acercándolos a su patrimonio natural, para que en el futuro sean ellos quienes realicen la bajada de estos conocimientos hacia los más pequeños en las salas de clase, por ejemplo, a través de la implementación de la Guía de Apoyo Docente elaborada por el Proyecto GEF”.
Como parte de este Programa, también fue elaborado material dirigido a la comunidad en general y educativo, como el libro “Humedal costero de Mantagua”, un audiocuento infantil inspirado en los ecosistemas presentes en estas comunas, cápsulas audiovisuales sobre la fauna del humedal de Mantagua, entre otros; el cual ha sido entregado a estudiantes, docentes y bibliotecas de los establecimientos educacionales de estas comunas.
Laguna de Cáhuil (Región de O’Higgins). Este humedal se caracteriza por su tradición ancestral de producción de sal y la alta biodiversidad acuática y de aves que posee. Las actividades se centraron en la educación para la conservación y el manejo sostenible. “En los inicios de proyecto, la campaña ‘Cuidemos Cáhuil’ buscó involucrar a la comunidad aledaña en la protección del ecosistema, lo que más tarde fue complementado con la publicación de un atlas ilustrado y guías de identificación de aves, distribuidos en escuelas y bibliotecas locales”, señala el coordinador local del Proyecto en la región de O’Higgins, Luis Araya. En la región también se trabajó en educación ambiental ciudadana, a través de la utilización de un índice biológico para monitorear la calidad de los humedales locales.
“Este índice, llamado ECELS (Índice de Estado de Conservación de Ecosistemas Lénticos Someros), evalúa las condiciones de los humedales y promueve la ciencia ciudadana. De esta forma, tratamos que el ciudadano, y no tanto a nivel académico, pueda crear conciencia de la calidad de sus humedales urbanos, específicamente en este caso, ya que son los que viven prácticamente al lado y necesitan conocerlo”, agrega Natalia Julio, ingeniera agrónoma y encargada de la adaptación del índice.
Rocuant-Andalién (Región del Biobío). Este humedal, situado en una de las áreas más urbanizadas, enfrenta desafíos únicos debido a la presión del desarrollo urbano. “El enfoque principal fue capacitar a las comunidades en la delimitación del humedal y en acciones de restauración, tanto en el propio Sistema Humedal como en la subcuenca aportante. Además, se realizaron capacitaciones técnicas, como talleres sobre teledetección y el uso de herramientas SIG, dirigidas a comunidades y a gobiernos locales para la delimitación de humedales”, explica Loreto Álvarez-Amado, coordinadora local del Proyecto en la región del Biobío, y agrega: “También se desarrolló material audiovisual y se llevaron a cabo actividades comunitarias para el reconocimiento de la avifauna existente en el ecosistema, contando con una alta participación de vecinos, organizaciones sociales y autoridades. Se facilitaron herramientas para hacer ciencia ciudadana y aprender sobre el monitoreo de calidad de aguas”.
Una de las participantes de las jornadas comunitarias fue Luisa Valenzuela, integrante del Comité de Defensa y Restauración del Humedal Vasco Da Gama, quien comenta: “Es muy reconfortable participar de este espacio de capacitación, porque como Comité nos interesa la restauración de nuestro entorno. Aquí es donde obtenemos las herramientas necesarias para llevar a cabo ese trabajo de restauración. La educación es parte fundamental del proceso”.
Río Queule (Región de La Araucanía). Este humedal, situado en la comuna costera de Toltén, combina biodiversidad y usos tradicionales como la pesca y la agricultura. Por este motivo, las actividades educativas en este piloto buscaron integrar conservación y desarrollo sostenible, a través de un Programa de Educación Ambiental Intercultural. Con este fin “llevamos a cabo talleres para diversificar los ingresos locales mediante actividades como avistamiento de aves, ecoturismo y producción artesanal sostenible; además de cursos prácticos sobre reconocimiento de especies y monitoreo ambiental, dirigidos a jóvenes y adultos de la zona, y apoyo a establecimientos educacionales en el proceso de certificación ambiental, SNCAE”, indica la Dra. Katherin Solís, coordinadora del proyecto en la región de la Araucanía.
Como parte del trabajo con establecimientos educacionales, el proyecto apoyó la iniciativa “Accionadores para el desarrollo regenerativo de ecosistemas de humedales”, junto a América Solidaria y Fundación Lepe, a través de la cual se buscó movilizar a niños, niñas y adolescentes a ser agentes de cambios en sus comunidades. Como hito relevante, destaca la creación de una Mesa de Educación Ambiental, conformada por cinco municipios, el Servicio Local de Educación Pública (SLEPCA) y la Seremi de Medio Ambiente, cuyo objetivo principal es potenciar las acciones conjuntas destinadas a fortalecer la Educación ambiental en la región, así como a fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural.
De los ecosistemas piloto al resto del país
Entre las metas del Proyecto GEF Humedales Costeros se encuentra la capacidad de replicar las buenas prácticas de los pilotos a nivel nacional. “Es un tremendo desafío que estas iniciativas sean tomadas por otras organizaciones y territorios. Para facilitar esto, todo el material elaborado en el marco del proyecto está disponible en el sitio web, para que pueda ser consultado libremente por quienes estén interesados. Hemos comprobado que la educación ambiental, lejos de ser un componente secundario, se ha convertido en el motor de este cambio que tanto anhelamos”, señala Juan Anjari.
En forma paralela a estas acciones, el Proyecto ha desarrollado diversos materiales educativos para niños y niñas, como videos de yoga infantil ambientados en humedales de Chile, juegos memorice de aves y especies nativas que habitan humedales, librillos de cuentos y actividades, entre otros. Todo este material está disponible en las secciones material infantil y material educativo del sitio web del Proyecto.
Los esfuerzos por conservar los humedales no terminan aquí. Con las herramientas, guías y redes creadas, Chile se posiciona como un ejemplo en la gestión sostenible de estos ecosistemas.